Los fenómenos ciclónicos observados hasta la fecha, en la cueca del Océano Atlántico, están por debajo del número pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pues se han observado cinco eventos a la mitad de la temporada, cuando por lo menos, se vaticinaron 13 para toda la temporada.
El pronóstico que se emitió esperaba de 13 a 17 fenómenos ciclónicos, es decir, tormentas tropicales y huracanes categoría 1 a 5, esto dentro del periodo comprendido del 1 de junio al 30 de noviembre; en promedio, 2.16 fenómenos por mes y se han observado cinco eventos a casi la mitad de la temporada.
De acuerdo a lo observado, han sido cuatro tormentas tropicales: Andrea, Barry, Chantal y Dexter; mientras que el quinto evento, es un huracán que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y que sigue en desarrollo como huracán categoría 4 con trayectoria hacia el Atlántico Norte, en las costas del Este de Estados Unidos de Norteamérica.
A pesar de que no ha habido entrada de huracanes por el Golfo de México hacia el centro del país, las lluvias han sido muy benéficas, alcanzando en varios estados un acumulado superior al del año pasado, al igual que algunos municipios como Tulancingo, que al corte del 17 de agosto, lleva un acumulado de lluvia de 445.6 milímetros, por 413 milímetros que se registraron a la misma fecha, pero del 2024.
En contraparte, la actividad en el Océano Pacífico ha sido más activa, al observarse a la fecha, un total de nueve fenómenos de al menos 16 pronosticados. De los nueve observados, cuatro han sido tormentas tropicales y cinco huracanes; tres de categoría uno; uno de categoría tres y otro de categoría cuatro, en la escala Saffir-Simpson.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *