La Unidad de Producción Acuícola Elliot de Santiago Tulantepec, logró la certificación de Buenas Prácticas Acuícolas en la producción Primaria, en el cultivo de rana toro, que otorga la Secretaría de Cultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Esta certificación fue expedida el pasado 18 de junio y significa que la rana toro que cultivan, tiene la calidad de inocuo para el consumo humano, debido a que el proceso de producción que realizan, garantiza que está libre de contaminantes, de microrganismos o elementos tóxicos, que pudieran afectar la calidad del producto.
El biólogo marino Cecilio Roque Hernández León, socio de la Unidad de Producción Acuícola Elliot, comentó que esta certificación los pone a la vanguardia en todo el estado de Hidalgo, ya que es la única granja certificada y posiciona a la entidad, como uno de los pocos estados en tener producción de rana toro certificada en buenas prácticas de producción, junto con Sinaloa, Jalisco y Michoacán.
“Este logro es muy importante para nuestro estado y nos da mucho orgullo ser hidalguenses y tener este certificado, que es un reconocimiento al buen trabajo que se hace”, dijo Hernández León.
Actualmente la granja ya alcanzó su capacidad de producción al 100 por ciento y necesitan crecer, pues el proceso lo tienen dominado y les gustaría explorar otros mercados fuera del país, como Estados Unidos y principalmente el europeo, que tienen la necesidad de este producto y subproducto de la rana toro.
Cristian Andrey Rangel Hernández detalló que para la obtención de la certificación, se tuvo que ir armando una carpeta en la que se evidencia todo el proceso, desde el lavado de manos, el ingreso a la granja, políticas de bioseguridad, análisis de los organismos y del personal, además de todo lo relacionado con los traslados de la venta, entre otras cuestiones.
Rangel Hernández adelantó que tras la obtención del certificado en buenas prácticas, irán por la obtención de la certificación de las instalaciones, que prioriza la bioseguridad. Subrayó que ya tienen instalaciones adecuadas, solo falta un especialista en la materia y ajeno a las instituciones, para que avale que las instalaciones tienen la calidad necesaria.
Finalmente, Cecilio Roque Hernández León hizo un llamado como productor acuícola del estado de Hidalgo, al gobernador Julio Menchaca Salazar, para que voltee a ver la pesca y la acuicultura, pues como productores, creen que sus políticas que están desarrollando, se pueden ajustar un poco más, ya que hay productores que están más adelantados y necesitan un empujón de la autoridad estatal para poder ver a la acuacultura hidalguense en otro nivel, un nivel más alto y que se merece Hidalgo.
La rana toro es un anfibio originario de Estados Unidos de Norte América. Su nombre deriva del sonido que emite el macho durante la época reproductiva, similar al bramido de un toro. Esta rana es muy apreciada por su alto aprovechamiento comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *