La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) conmemoró el segundo aniversario del Laboratorio Regional de Tamiz Metabólico Neonatal Región II, espacio que se ha consolidado como referente nacional en la detección temprana de enfermedades metabólicas congénitas en recién nacidos.
Desde su apertura, el laboratorio ha procesado más de 136 mil muestras, beneficiando a miles de familias de Hidalgo, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, estados que integran la Región II del sistema de tamiz metabólico neonatal en México.
El tamiz metabólico neonatal es una de las pruebas más importantes que se realizan a los bebés durante las primeras horas de vida, ya que permite detectar oportunamente padecimientos sin síntomas visibles en los primeros días, pero que pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo.
La prueba consiste en tomar unas gotas de sangre del talón del recién nacido, entre las 24 y 72 horas posteriores al nacimiento, para analizar la presencia de seis enfermedades metabólicas congénitas, entre ellas hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, galactosemia y fenilcetonuria.
Durante la ceremonia conmemorativa, la titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que cada muestra representa “una oportunidad para salvar una vida y cambiar su futuro”.
“Detrás de cada resultado hay un esfuerzo conjunto por ofrecer a las familias la certeza de que sus hijos podrán desarrollarse sanos”, afirmó.
Reconoció la labor del personal especializado del laboratorio, que cuenta con tecnología de vanguardia y altos estándares de calidad, lo que garantiza resultados confiables y atención oportuna. Añadió que gracias a la detección temprana, decenas de bebés han recibido tratamiento oportuno, mejorando su calidad de vida y evitando complicaciones irreversibles.
El trabajo coordinado entre las entidades participantes ha fortalecido la red de diagnóstico neonatal en beneficio de miles de recién nacidos. Se proyecta que el laboratorio amplíe su capacidad de análisis y refuerce la capacitación del personal médico en los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *