Pachuca.– El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Chávez, desmintió que el plan hídrico tenga como objetivo llevarse el agua de Hidalgo hacia la Ciudad y el Estado de México.
Aclaró que este se enfoca en la tecnificación del campo, el saneamiento de cuerpos de agua y la modernización del manejo del recurso hídrico.
El funcionario destacó que este plan, que se trabaja desde el primer día de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como meta modificar el esquema de uso del agua y mejorar su calidad.
Refirió que Hidalgo recibe agua a través del Gran Canal, el Túnel Emisor Central y el Túnel Emisor Oriente, los cuales conducen aguas residuales de la Ciudad y del Estado de México hacia el río Tula, desde donde se distribuyen a los canales de riego de Alfajayucan, Ixmiquilpan y parte de esa región.
En este sentido, aseveró que no existe la posibilidad de que el agua de los mantos freáticos, ubicados en territorio hidalguense, sea enviada hacia el Valle de México.
Una de las principales vertientes de este plan hídrico, añadió, es la tecnificación del campo y la socialización del proyecto con los agricultores, con el objetivo de que, con menor volumen de agua, se obtengan mejores resultados productivos.
Explicó que actualmente se trabaja en parcelas demostrativas, donde los productores pueden constatar que aunque se utilice menos agua, los rendimientos pueden ser iguales o incluso superiores.
Asimismo, señaló que el saneamiento del río Tula y los convenios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que busca que la paraestatal deje de utilizar pozos de agua potable en sus procesos de enfriamiento y, en su lugar, emplee aguas residuales tratadas
