Esta semana que concluyó trajo consigo cambios importantes en la esfera política local. Por un lado, dos senadores de la entidad, decidieron separarse de su cargo temporalmente. Se trata de Carolina Viggiano y Cuauhtémoc Ochoa, quienes pidieron a sus suplentes que tomaran su lugar.
En el caso de la oriunda de Tepehuacán de Guerrero, se filtró un documento en prensa que habla de una suplencia no mayor a un par de semanas (aunque Viggiano no ha confirmado la veracidad del mismo). En donde si hay claridad es en el cambio del político de Huichapan, quien este fin de semana contrajo nupcias y solo se separó del cargo dos días.
Vale la pena decir, que en el portal del Senado sigue apareciendo la fotografía de Ochoa Fernández, como representante de Hidalgo ante el pacto federal y una leyenda donde se informa que la suplente, Erika Janeth Cabrera Palacios, estuvo en funciones legislativas del 28 al 29 de junio de 2025.
Estas dos cuestiones obedecen a temas que se discutieron en la cámara alta y que representan una prioridad para el gobierno federal. En lo particular la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca resolver el grave problema de la desaparición forzada de personas, a través de fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación mediante el uso de nuevas tecnologías y un enfoque interinstitucional.
Esta propuesta presidencial fue aprobada con los votos de Morena y aliados, luego de una discusión ríspida, en que los legisladores de la 4T calificaron de “fantasiosos” los señalamientos de la oposición, en el sentido de que a través de la Clave Unica de Población (CURP), que contendrá datos biométricos, serán “espiados por el gobierno federal” y sus datos personales estarán en riesgo.
Dicha sesión reclamaba los esfuerzos de todos los integrantes del pleno. Por tanto, lo que tuvieron compromisos el fin de semana o quienes tenían las vacaciones pagadas (caso de Viggiano) y no podían posponer ese viaje, tuvieron que echar mano de los suplentes.
Los remplazos, sin embargo, tenían distintas expectativas. La morenista solo cubrió el espacio contemplando como su holgada mayoría alcanzaba sus objetivos. Mientras que la priísta, trató de dar pelea desde tribuna sin los resultados esperados.
El cambio que quizá no sea tan efímero es el del político de Huichapan, José Antonio Rojo García de Alba, quien muchos ya ven en el partido Movimiento Ciudadano. Cuestión que llena de incertidumbre la base de los tricolor.
Lo anterior, porque el apellido Rojo en el estado de Hidalgo representa lo más granado del priísmo local. Basta recordar que de esa familia fueron gobernadores Jorge Rojo Lugo y Humberto Lugo Gil. El primero fue gobernador interino y posteriormente gobernador extraordinario, mientras que el segundo fue gobernador interino por seis meses.
Su abolengo político se refuerza con la presencia de Beatriz Paredes Rangel en el ámbito nacional, quien durante años fue aliada de los Rojo, impulsando su amplia trayectoria política en distintas responsabilidades.
De tal suerte que muy pronto puede cambiar el tablero político, pero por desgracia con los mismos jugadores. Algunos se van por un tiempo y otros solo cambian de piel. La pregunta es ¿en qué beneficia a la población estas mutaciones?