Imponen prisión preventiva al expresidente municipal de Tepeji del Río, Hidalgo, Salvador N., por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades.
Durante la audiencia inicial, en la que el exalcalde fue imputado por los delitos señalados en perjuicio de la administración pública de dicha demarcación, Salvador N., hizo uso de su derecho y solicitó la ampliación del plazo constitucional de 144 horas para que se determine su situación jurídica.
De esta manera, la continuación de la audiencia quedó programada para el próximo 5 de agosto. En tanto, la autoridad judicial determinó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, para garantizar su presencia y evitar riesgos de fuga.
La Procuraduría General de Justicia del Estado, encabezada por Francisco Fernández Hasbún, dio a conocer que los delitos por los cuales fue aprehendido el exfuncionario, se configuraron en septiembre de 2022. Sin embargo, su detención se realizó el día de ayer.
Se precisó que Salvador N., fue detenido en el municipio de Tepeji por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, adscritos a la Coordinación de Unidades de Alto Impacto.
El exalcalde está acusado de desviar recursos públicos y de celebrar contratos de forma ilegal, lo que habría generado un daño al erario municipal, por un monto de 40 millones 168 mil 926 pesos.
Salvador N., será presentado por el Ministerio Público ante la autoridad judicial correspondiente, a fin de que se fije fecha y hora para la audiencia inicial, donde se formulará la imputación y se solicitará su vinculación a proceso.
Este caso forma parte de la investigación desarrollada por la Unidad Especial del Maxiproceso, creada para combatir la corrupción cometida por servidores públicos mediante el esquema conocido como la Estafa Siniestra.
Dicha red de corrupción, detectada al inicio del gobierno de Julio Menchaca, involucra a más de una decena de expresidentes municipales y funcionarios estatales que trabajaron durante la administración del exgobernador Omar Fayad Meneses.
A través del uso de empresas fantasma, se estima que fueron desviados más de 2 mil millones de pesos. Entre los implicados se encuentran el excontralor César N., actualmente detenido en Estados Unidos en espera de extradición, y Martiniano N., exoficial mayor del gobierno estatal.
Entre los exalcaldes relacionados con este esquema de defraudación, se encuentran los expresidentes municipales de Epazoyucan, Nopala, Tula y Tepeji del Río.
