Uno de los principales puntos que serán discutidos en San Lázaro, es exhortar al Gobierno Federal y a la secretaría de Relaciones Exteriores para gestionar formalmente la devolución del Penacho de Moctezuma a México y quede bajo la custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En conferencia de prensa, Asael Hernández Cerón diputado federal de Acción Nacional, dio a conocer su Agenda Legislativa 2026, en la cual se contemplan 11 iniciativas de ley, además de dos exhortos al gobierno federal y gobiernos estatales.
Expuso, en el caso de solicitar a gobiernos europeos la devolución de piezas invaluables, no es un tema menor, ya que cada una de éstas representan a la identidad y cultura de los mexicanos.
Destacó que el punto de acuerdo para dar celeridad a las negociaciones en cuanto a tener en México el Penacho de Moctezuma, es un tema que en algún momento, distintas legislaturas habían hecho, sin embargo, el momento no se ha tenido un resultado efectivo.
Por este motivo, será necesario dar un seguimiento puntual a las negociaciones hechas por la Secretaría de Relaciones Exteriores no solo en este caso, también de aquellas piezas arqueológicas que aún permanecen en museos del continente europeo.
Con respecto a la agenda legislativa, Hernández Cerón informó que también habrán de solicitar la desaparición del IVA al agua embotellada, puesto que el haber un incremento en bebidas endulzantes tendrá un impacto en la economía familiar, por lo que es necesario equilibrar esta medida.
Otro de los temas que serán abordados en comisiones legislativas, es la reducción del ISR para aquellas personas que tengan ingresos menores a 15 mil pesos mensuales.
El legislador federal comentó que también deben etiquetarse los impuestos por obtenerse de alimentos chatarra y bebidas azucaradas al tema de salud.
Por otro lado, refirió que durante sus recorridos por los distintos municipios de Hidalgo, ha obtenido demandas ciudadanas en materia de transporte y de atención a los adultos mayores, además de contemplarse una reforma a la Ley de Protección a la Propiedad Industrial, con el fin de reducir o eliminar costos de registro de marca, patentes y modelos de utilidad para jóvenes emprendedores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *