La región del Valle de Tulancingo, que también abarca los municipios que conforman la zona Otomí-Tepehua, sumó más de cuatro mil registros al nuevo programa federal denominado “Pensión Mujeres Bienestar”.
El delegado en Hidalgo de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, informó que este esquema consiste en reconocer el trabajo de las mujeres que están en el rango de 60 a 64 años, sin nunca haber recibido un salario.
En la entidad, para este nuevo programa se llevó a cabo la incorporación durante los meses de octubre y noviembre, lapso en el que se registraron 32 mil 129 mujeres, de 60 a 64 años, en los 23 municipios indígenas, y de 63 a 64 años de edad, en los municipios no indígenas.
En el caso de esta región, que abarca 10 municipios: Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Cuautepec de Hinojosa, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria y Tulancingo, se registraron cuatro mil 73.
La incorporación de mujeres de 60 a 64 años, aplicó en los municipios indígenas Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Acaxochitlán; ya que el registro de féminas, de 63 a 64, correspondió a demarcaciones no originarias.
Las beneficiarias del programa “Pensión Mujeres Bienestar”, recibirán tres mil pesos, cada dos meses, a partir del próximo año.
“Todas estas 32 mil 129 solicitudes de incorporación, se están procesando para tener las tarjetas el año entrante. Quienes hayan hecho su registro en el mes de octubre, recibirán su tarjeta en enero, y quienes lo hicieron en noviembre, la recibirán en febrero de 2025”, adelantó Mendoza Zenteno.
Para este nuevo esquema federal de apoyo a mujeres, habrá incorporaciones cada dos meses a partir del próximo año, a la par de la incorporación de personas adultas mayores, específicamente en los meses pares: Febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *