Luego de solicitar el instituto estatal electoral de Hidalgo un incremento del presupuesto a 652.1 millones de pesos, diputados de la LXVI Legislatura Local protagonizaron un debate, en el que exigen la redistribución del presupuesto anual a sectores vulnerables.
Legisladores de Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, manifestaron su inconformidad por la falta de criterios adoptados para dar paso a la discusión de partidas presupuestales por asignarse en el 2026.
Mientras que integrantes de la bancada de Morena como Lizbeth Ordaz Islas y Diana Rangel Zúñiga, al igual que Miguel Moreno Zamora, defendieron la postura de evitar que este órgano electoral tenga un incremento desmedido, en un periodo de inactividad, ya que no se avecinan procesos de alguna índole.
De acuerdo con la petición del IEEH, se trata de obtener mayores recursos a las actividades ordinarias, prerrogativas para fuerzas políticas y aquellas que se relacionan con el proceso que iniciará en diciembre de este año en cuanto a la elección judicial y el proceso de renovación de mandato, aunque este último no ha tenido el éxito previsto entre la ciudadanía.
Ordaz Islas aseveró qué se trataría de un incremento de 160 %, lo que implica pasar de 232 millones a 652.1 millones de pesos.
El tema que provocó revuelo entre los integrantes de la LXVI Legislatura es que este órgano electoral, pretenda elevar los sueldos de quienes laboran al interior, basándose, en supuestas actividades efectuadas durante seis meses.
Diana Rangel apuntó que los 418 millones de pesos que representarían el aumento, formarían parte del presupuesto autorizado en este año, es decir, un órgano que no tiene un proceso electoral ordinario que implique la movilización para la renovación de ayuntamientos o diputados, pretenda obtener casi el triple de los recursos públicos, sin una justificación técnica operativa, menos social. Consejera presidenta ganaría 70 mil pesos mensuales, 18 mil más de lo que devenga ahora; y el resto de los consejeros ganaría 60 mil pesos contra los 45 mil que tienen ahora de manera mensual.
Por su parte, Claudia Luna del PAN y Montcerrat Hernández del PRI, sentenciaron que esta medida tendría que reflejarse en aquellos sectores susceptibles, principalmente en las familias que perdieron su patrimonio durante las inundaciones.
De igual forma, considerar que el presupuesto 2026 deberá tener un reajuste importante en favor del sector salud, seguridad, educación, entre otros rubros más, que requieren más dinero.
