Hidalgo está listo para competir con otras entidades en materia de destilados, de ahí el apoyo que se brinda a productores de maguey, por ende, al pulque.
Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, adelantó que ya se trabaja con este sector para lograr un proceso garantizado, sobre todo, en la región del Altiplano.
Durante su comparecencia en el Congreso del Estado de Hidalgo como parte de la Glosa del Informe de Gobierno, manifestó que ya se tienen pláticas con el gobierno federal para lograr que esta zona obtenga la denominación de origen del aguamiel, producto fundamental para este sector.
Afirmó que ya se trabaja con las autoridades de la Secretaría de Agricultura Federal con respecto a la denominación de origen geográfico, lo cual permitirá tener un valor agregado a los productos que se elaboren en el territorio hidalguense.
Refirió que este tipo de proyectos en breve, no solo serán una realidad también significarán el impulso a la economía que se requiere en la región del Altiplano.
González Pérez informó que se han entregado 930 mil hijuelos de maguey, lo cual representa un ahorro a los productores entre dos y tres años tomando en consideración que estos son el tamaño ideal, alcanzando un metro de altura.
Por otro lado el titular de SADERH reconoció que uno de los problemas que no han logrado atender en su totalidad, es la comercialización de productos, ya que los precios al productor no son justos.
Ejemplificó qué este punto ha sido un factor importante, de ahí la importancia de buscar soluciones a través de las empresas y la agricultura de contrato, cuya producción sea comercializada a precios justos, además de valorar los productos de calidad.
