El gobierno federal está de plácemes porque de acuerdo con el INEGI, en México disminuyó la pobreza multidimensional. Esto representa que 13.4 millones de personas superaron esta condición entre 2018 y 2024.

Lo anterior, se circunscribe a un periodo donde Morena ha gobernado al país. Y va en sentido positivo al postulado ideológico que promovió desde hace tiempo su principal referente, Andrés Manuel López Obrador, quien sostenía que “por el bien de todos primero los pobres”.

De tal manera que ese proyecto político se consolida con estos datos, que por donde se vean resultan muy alentadores en un país donde la pobreza, marginación y rezago casi siempre iban en aumento. 

En lo que respecta al estado de Hidalgo, los datos revelan que en los dos últimos años, 154 mil personas salieron de esa condición. Es decir, de 2022 a 2024 la pobreza disminuyó de 41% a 35.3%. Cabe resaltar que en 2016 la entidad tenía 59.6% de su población en situación de pobreza.

Para el caso de Hidalgo, destacan las reducciones en la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, que pasó de 24.5% a 18.2%, lo que representa 184 mil personas menos en esta situación. También resalta la disminución en la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, que bajó de 19.1% a 16.4%, equivalente a 72 mil personas menos. Por su parte, el rezago educativo pasó de 20% a 18%, lo que significa 50 mil personas menos con esta carencia.

Hay dos factores esenciales para erradicar la pobreza y que se han consolidado en los últimos años. Me refiero a un incremento en el salario mínimo y una inversión sin precedentes en los programas sociales.

Cabe destacar que en la entidad aumentó el presupuesto destinado a programas sociales en un 44.56 % de 2023 a 2025. Esto representa que en tres años de administración, el gobierno de Julio Menchaca ha invertido más de 8, 500 mil millones de pesos en este particular. Los cuales se han enfocados a insertar a los jóvenes al empleo, apoyo a emprendimientos, estímulos a empresas, abatir el rezago educativo, empleo para adultos mayores, apoyos para vivienda, entre otros.

Ojalá que más de estas noticas nos invadan la parrilla informativa, porque lo estéril de la política nacional y local se convierte en nota con mucha frecuencia. Pero estos datos nos hablan que en términos de justicia social, los gobiernos federal y local, parecen tener buenos resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *