Noviembre es una época del año que automáticamente se ha vinculado como el mes de “descuentos”, en la cabeza de los consumidores mexicanos.

Este “fin de semana más barato del año”, está cumpliendo su edición número 15 en nuestro país, y comenzará el jueves 13 de noviembre y terminará el lunes 17 de noviembre, coincidiendo con el puente de la Revolución Mexicana y siendo el más largo de la historia.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó para este año una derrama económica superior a 200 mil millones de pesos. 

El gobierno y el sector privado, han apostado bastante a esta edición número 15 del impulso a la economía y como parte de las novedades, además del día extra, la Concanaco presentó una aplicación móvil llamada “El Buen Fin 2025”, que estará disponible a partir del 13 de noviembre y en ella los consumidores podrán consultar promociones oficiales y verificadas, localizar negocios participantes y guardar sus favoritos.

Por su parte, el gobierno a través de la PROFECO anunció un mega operativo nacional, para vigilar las promociones y evitar fraudes. Miles de servidores públicos supervisarán precios en plazas comerciales de todo el país, para evitar las ofertas falsas y reiterando que los consumidores podrán presentar quejas a través de esta dependencia.

También, como impulso al consumo a través del crédito, el SAT realizará su sorteo y esta edición con una bolsa de 500 millones de pesos, así que todas tus compras que hagas con tarjeta de crédito participantes, te permitirán participar en este sorteo.

Las recomendaciones, aunque sencillas, resultan ser bastante complicadas puesto que la cultura de consumo de nuestro país, hace casi imposible evitar las compras innecesarias, pero como dato que pueda servirte, te dejo la diferencia entre oferta y promoción.

Una oferta es una rebaja directa en el precio de un producto o servicio, aplicable por un tiempo determinado o incluso algunos comercios la tienen activa hasta agotar existencias.

La promoción es una acción comercial, que puede involucrar más elementos que una simple rebaja; por ejemplo, puede incluir, condiciones especiales, premios o bonificaciones, es decir “Compra uno y llévate el segundo al 50 % de descuento” o “Te regalamos una bocina en la compra de un celular”.

Así que sabiendo esto, solo queda recomendar que realices un consumo responsable y en la medida de lo posible, priorizar productos nacionales, ya que no debes perder de vista que “el Buen Fin”, es un instrumento que impulsa la economía nacional a través del consumo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *