El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) declaró inexistente la violencia política de género que acusó haber sufrido la diputada Claudia Lilia Luna Islas, por parte de sus compañeros legisladores morenistas Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales.
Ello, derivado de que no fue invitada a una reunión de trabajo con la titular de la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, en la que solo participaron las bancadas morenista y panalista. Por ello, acusó exclusión.
Ayer, el tribunal resolvió el procedimiento especial sancionador TEEH-PES-004-2025 promovido por la representante de Acción Nacional (PAN).
De acuerdo con el expediente, la queja se deriva de una reunión en la cual se encontraron diversos diputados locales con la titular de la SSH, el pasado 21 de mayo, a la cual no fue convocada, pese a que en tribuna solicitó una mesa de trabajo con el titular del IMSS Bienestar y de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
La panista buscaba abordar el tema del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Hidalgo, pero no la invitaron.
La resolución de la ponencia a cargo de la magistrada Lilibet García Martínez determinó la inexistencia de la conducta denunciada.
“De un análisis integral y contextual de los hechos denunciados, no se acreditaron tres de los cinco elementos necesarios para que se actualice la violencia política contra las mujeres en razón de género. Lo anterior, porque de autos se tuvo por acreditado que dicha reunión no tuvo el carácter de sesión o mesa de trabajo general, sino una reunión de las facciones parlamentarias de diputadas y diputados de Morena y Nueva Alianza Hidalgo”, dice la sentencia.
La falta de invitación, concluyó el tribunal, atendió a circunstancias distinta y no a cuestión relacionada con el género de la legisladora.
