Bajada San José, el cuento de nunca acabar
N Tulancingo olvidado: Libramiento y Huapalcalco
ACCIDENTES de nunca acabar. Cuantas personas más tienen que perder la vida, para que haya una solución viable y definitiva, que garantice un tránsito seguro por la prolongada pendiente de San José, ya que el desvío de los vehículos de carga pesada por el libramiento Pitula- San Alejo, solo representa mover el problema de lugar, pues esa transitada vía es considerada por los servicios de emergencia, como una de las más peligrosas de la región. Esto porque los automovilistas, la toman como autopista sin serlo y los percances que ahí ocurren en su mayoría, son frontales y con víctimas fatales o lesionados graves. Hasta cuando…
POR CIERTO, en noviembre del año pasado, luego de inaugurar el distribuidor vial Crucero Acatlán, el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, ofreció ante medios de comunicación, retomar el tema de la ampliación a cuatro carriles del libramiento Pitula- San Alejo, de la carretera federal México-Tuxpan, con el gobierno que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Es que la obra vial iniciaría a mediados de 2023, incluso autoridades federales y estatales, realizaron sobrevuelos en la zona. Además, hubo presencia de personal con equipo haciendo mediciones, pero después se dijo que el recurso destinado para ello, fue reorientado para las grandes obras que se ejecutan en el sureste del país, como el Tren Maya y el Tren Transístmico. Vaya suerte.
ESTARÍA MEJOR que bien, que así como se unieron en apoyo del ex futbolista, luego gobernador de Morelos y ahora legislador, Cuauhtémoc Blanco, acusado de probable abuso sexual, los siete diputados federales por Hidalgo del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), liderados por la representante popular por el 04 distrito electoral, con cabecera de Tulancingo, Alma Lidia de la Vega Sánchez, echarán montón y exigiera la reasignación del recurso destinado a la ampliación del libramiento Pitula- San Alejo o la materialización de la entrada alterna al Valle de Tulancingo, porque salvo honrosas excepciones, todas las obras de gran calado que se anuncian para éste y otros municipios de la región, solo quedan en anuncio y mientras el número de decesos sigue en aumento.
OTRO EJEMPLO de que a los tulancinguenses las autoridades solo nos dan atole con el dedo, es Huapalcalco que en junio próximo cumplirá dos años de que por decreto presidencial, fuera declarada Zona de Monumentos Arqueológicos, gracias al tiempo, dinero y esfuerzo que durante casi dos décadas le invirtió la asociación civil “Niebla y Tiempo”. Pero aunque esa ordenanza establece acciones y tiempos para su ejecución, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), simple y sencillamente se la ha pasado por el arco del triunfo y ni siquiera es capaz de garantizar el resguardo de este sitio prehispánico, del que circulan recientes fotografías donde se observa cómo han sido pintarrajeadas las paredes del Cerro del Huiztli, la Cueva del Tecolote y el Cerro de la Mesa, entre otros actos vandálicos de los que ha sido objeto la ZMA.
HASTA EL CONFESIONARIO de esta Catedral Política, llegó la noticia de que la mañana de hoy martes, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presidirá el evento “Rutas de la Transformación, Gobierno en Movimiento, Servicios para el Pueblo”, en Acaxochitlán, específicamente en la Unidad Deportiva “Alberto de la Fuente Gómez”, ubicada en Tlamimilolpa, y de ahí se trasladará a Cuautepec de Hinojosa, donde prevén que llegue a las 13:30 horas, al auditorio ejidal, revise la reconstrucción de un tramo de la carretera estatal que comunica a este municipio con Tulancingo y después sostenga un evento ultraprivado, al que solo los elegidos del Señor están convocados.

