La festividad del Día del Niño pasa cada año más inadvertida para los comerciantes de juguetes tradicionales, debido a que los reglaos que les llegan a dar en sus casas, son aparatos electrónicos o ropa.

Comerciantes de juguete del centro de Tulancingo, expresaron lo anterior, y opinaron que desde hace al menos una década, las ventas de juguete han venido a la baja de manera paulatina, pues antes se hacía un regalo como una pelota, balones, carritos, rompecabezas, etc., pero desde el boom de la tecnología, les ha bajado en un 70 u 80 por ciento sus ventas de juguete.

“Hay otro punto, es que, con la crisis, mucha gente mata dos pájaros de un tiro, pues les compra ropa o zapatos para aprovechar la fecha y dotarlos de ropa que les haga falta y los juguetes se quedan en segundo término o en algo mínimo”, opinó Ofelia Beltrán.

Una situación más complicada es los juguetes didácticos, pues en muchos casos son artesanales y un sector muy pequeño opta por ese tipo de obsequios, aunque son recomendados para el desarrollo de los niños, la tecnología los desplaza.

Respecto a los disfraces, este gremio sí ha experimentado un incremento en sus ventas tras la pandemia, pues se reanudaron los convivios en los que a los niños de educación primaria son convocados para asistir con un disfraz y por muy sencillo, por lo menos sombreros o mascaras se llevan para completar sus atuendos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *