A unos cuantos días de iniciar el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado de Hidalgo, de los 30 diputados que integran la LXVI Legislatura Local, tres hombres se han considerado como los más productivos: Andrés Velázquez, Miguel Moreno, ambos de la bancada de Morena y, Marco Antonio Mendoza del PRI.
De acuerdo con cifras oficiales, el que más habría presentado iniciativas es el coordinador del Poder Legislativo con 120 iniciativas de ley de las cuales 32 fueron aprobadas; en segundo lugar, Miguel Moreno quien presentó 99 y se aprobaron 34; Marco Antonio Mendoza que presentó 103 iniciativas, de las cuales, 23 fueron avaladas.
Otros de los legisladores que obtuvieron iniciativas aprobadas está Juan Pablo Escalante Urban quién presentó 75 y se aprobaron 26; en el caso de la bancada de Nueva Alianza, 24 fueron conjuntas Y avaladas ante el pleno.
Cifras oficiales indican que se registraron 508 iniciativas que abarca del 5 de septiembre de 2024 al 31 de julio de 2025.
Si bien la productividad más baja está encabezada por el perredista Leonel Perusquía Muedano, presentó dos iniciativas en solitario y cuatro en conjunto, antecedido de María del Rosario Guerrero con 19 de las cuales dos fueron aprobadas, sin embargo, la morenista se incorporó tras la salida de su compañera Alhely Medina. Por último, está Francisco Javier Téllez Sánchez de la bancada del Partido del Trabajo, quién presentó 78 y 15 fueron aprobadas.
Aunque, la diputada por el distrito de Zimapán con licencia por tiempo indefinido sigue pendiente su proceso, durante el período que acudió a las sesiones, de 19 iniciativas 10 fueron aprobadas.
Los diputados locales dieron prioridad a 21 reformas constitucionales federales enviadas por el Congreso de la Unión.
Los diputados con mayor número de faltas durante estas 104 sesiones ordinarias, en los meses que se presentaron mayor número de faltas: octubre de 2024, abril y julio de este año, con 38, 33 y 30, respectivamente, todas con inasistencias justificadas; en el único mes que no registró inasistencias fue en septiembre de 2024.
Cabe resaltar, que las ausencias más notorias han sido durante el desarrollo de las sesiones ordinarias, debido a que se rompe el quórum por falta de mayoría, ya sea porque están tras bambalinas, o bien abandonaron las instalaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *