El proyecto de la iluminación externa de la Catedral Metropolitana de Tulancingo va “muy avanzado”, informó la titular de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, Guadalupe Rodríguez Uribe. Con ello buscan que se embellezca ese edificio histórico, pero sin gastos excesivos de energía eléctrica.
La funcionaria indicó que la iluminación anterior, ya no cumplía con los requerimientos actuales, sobre todo en el tema de medio ambiente, ya que los reflectores que se usaban, son de un alto voltaje y se requiere que el consumo de luz no sea elevado, por lo que la nueva iluminación será con luces de tecnología led.
Agregó que la anterior iluminación estaba en algunas estructuras alejadas de la fachada. Incluso en propiedades privadas frente a la Catedral y este nuevo proyecto, estará en algunos postes que se habilitarán, todo con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin que se hagan excavaciones y se podrían colocar, incluso, sobre la estructura de la catedral, pero sin dañarla.
Informó que en el proyecto está involucrada gente que participó en la iluminación de la Catedral de la capital de Michoacán, Morelia, por lo que es una iluminación de alta calidad.
Respecto al proyecto de video mapping, Rodríguez Uribe dijo que sólo es un proyecto y aún muy verde, especialmente, porque se requiere la inversión de un recurso alto, por lo que sería un lujo, que ojalá, acotó, se puedan dar más adelante, pero por ahora comenzaremos por lo primero, que es la iluminación.
La iluminación actual de la Catedral se implementó a finales de la primera década de este siglo, con una gestión de la diputada Oralia Vega Ortiz, ante la Comisión de Cultura de la Congreso Federal y era con reflectores tipo cañones, que fueron colocados en varios puntos, uno de ellos sobre el edificio que albergaba la XENQ. Sin embargo, tras la remodelación de dicho inmueble, los cañones fueron retirados.
