Pese a que concluyó la emergencia sanitaria por Covid-19, la enfermedad llegó para quedarse, por lo que en la reunión del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud, se conminó a la población a inmunizarse o completar el cuadro básico de vacunación, para evitar los contagios, aunque en menor escala respecto a los tres años pasados.
Se informó que a la fecha, en Tulancingo existen 16 casos que se suman a un total de 10 mil 556 acumulados, tres mil 392 más que el año pasado, con 610 personas fallecidas a partir de marzo de 2020, cuando se declaró el Sars-CoV-2 como pandemia.
También, se dio a conocer que en 2023 solo se ha registrado un deceso por Covid-19. La primera muerte derivada del nuevo coronavirus ocurrió el 3 de mayo de 2020, año en el que junto con 2021, concentraron el mayor número de fallecimientos por Covid-19.
La tendencia a la baja de los contagios, es reflejo de lo que ocurre a nivel regional, estatal y nacional, aunque Tulancingo fue uno de los municipios más afectados por esta enfermedad, debido a la alta movilidad que presenta y su ubicación geográfica.
La ocupación de camas de acuerdo con el Sistema de Información de la Red del Instituto de Respiración Aguda Grave (IRAG), en el Hospital General de Tulancingo (HGT), es del 40 por ciento; sin embargo, la desconversión de espacios sin ventilador habilita de dos a tres camas para pacientes por Covid, por lo que la ocupación de una sola, eleva los porcentajes