Representantes de diversas Organizaciones del Transporte Público y Concesionarios en el Estado de Hidalgo, que abarcan 33 municipios hidalguenses, levantaron la voz a través de una conferencia de prensa, en la que expusieron la actual problemática del transporte público y unas estrategias para mejorar el servicio a través de un ajuste a la tarifa del transporte público.
Los transportistas expusieron su problemática, esperando ser escuchados por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al detallar que desde el año 2018, no se ha tocado la tarifa del transporte, pues dicen aguantaron el costo de algunos trámites para su operación y aumento de diversos insumos, durante los últimos7 años.
Explicaron que desde el año 2001, se ha cambiado la ley del transporte por parte de anteriores administraciones, apareciendo a lo largo de 24 años, el pago de requisitos a la Secretaría de Movilidad y Transporte, lo que dicen parece más un sistema recaudatorio que regulador, pues se cobran dictamines, constancias de operación, tarjetones, cromática, cobo por revista, anualidades, las multas mínimas han aumentado, entre otros trámites administrativos.
Agregaron que a estos cobros administrativos, se suma el incremento de insumos y de unidades, del 2018 a la fecha. Ejemplificaron, un auto Versa costaba 225 mil pesos, mientras que actualmente cuesta 321 mil 900 pesos; la gasolina, en el lapso mencionado tuvo un incremento del 41.2 por ciento, al pasar de 17 pesos a 24 pesos el litro; el cambio de aceite, que en el 2018 costaba 450 pesos, pasó a 930 pesos, incrementando en siete años un 106 por ciento.
De la misma forma, citaron, los seguros, las baterías, las llantas, el clouth, han tenido un incremento del 68.1 por ciento; 95.6 por ciento; 87.5 por ciento y 81.8 por ciento, respectivamente, lo que ha complicado la situación del gremio, que de no haber un ajuste a la tarifa, justo y con base en estos datos duros, el futuro del transporte público en Hidalgo está destinado a la chatarrización, al servicio de baja calidad y no digno para la población y a la mala percepción de la ciudadanía.
Los transportistas proponen al gobernador Julio Menchaca y a la Secretaría de Movilidad y Transporte, crear una relación cordial y de acompañamiento de socios y menos hostil, entre la parte gubernamental, Semoth, concesionarios y operadores, además de revisar y modificar la ley por una menos rígida y más democrática y participativa, que tome en cuenta a los transportistas y a la ciudadanía.
Señalaron que ya ingresaron a la Semoth un oficio dirigido al gobernador, con 22 puntos a considerar, en la que se encuentra un aumento a la tarifa del 50 por ciento, entre otros.
Finalmente, dijeron que esperaran un periodo de ocho días para obtener una respuesta y entablar mesas de dialogo con las autoridades, de lo contrario, podrían tomar medidas como un paro de labores a nivel estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *