Ante el incremento desmedido de accidentes automovilísticos en territorio hidalguense, integrantes de la LXVI Legislatura Local, piden a los 84 Ayuntamientos implementar campañas permanentes de cultura vial.
Tan solo en 2024 se reportaron 255 decesos por accidentes de tránsito, lo que significa un alza del 13.8 % en comparación de 2023.
Por el momento, no se tienen estadísticas oficiales en este año, sin embargo, se prevé que la cifra tenga un repunte sustancial.
Tulancingo, Pachuca, Tula y Tizayuca son los municipios que tienen mayor número de casos; los grupos de edad más afectados son los jóvenes y adultos entre 20 y 39 años.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública, las causas de estos accidentes mortales son el exceso de límites de velocidad, consumo de alcohol y uso del teléfono móvil.
Paloma Barragán Santos, diputada local mencionó que los hábitos, conductas y conocimientos que adquieren de forma individual peatones, conductores y pasajeros al hacer uso del derecho de tránsito tendrían que revisarse mediante la cultura vial.
Por este motivo, instó a las autoridades a impartir cursos de cultura vial, además de fomentar la responsabilidad compartida que impacta directamente en la seguridad y calidad de vida.
