En vísperas del Día del Amor y la Amistad en Tulancingo, las ventas de preservativos aumentan hasta en un 70 por ciento de acuerdo con datos emitidos por propietarios de farmacias.
Cutberto Tello Mendoza expresó que acercándose la fecha, este producto comienza a tener una mayor demanda, sin embargo, el 14 de febrero, aumenta en mayor proporción este tipo de venta.
Agregó que anteriormente, los jóvenes pedían los condones con cierta timidez; sin embargo -dijo-, en la actualidad, se acercan con mayor confianza.
En este sentido, también expresó, la píldora de emergencia o del “día después”, se vuelve más recurrente en estas fechas.
“Si anteriormente se vendían 10 cajas por día, actualmente se venden 50 de este medicamento para evitar embarazos”.
Por su parte, Isaac Gayoso Morán, quien se dedica al ramo farmacéutico, dijo que la adquisición de estos anticonceptivos, representa un beneficio, pues utilizados correctamente, conllevan a que no haya resultados como embarazos no deseados, enfermedades venéreas o en el peor de los casos, Sida.
Día Internacional
del Condón
Ayer (jueves), como cada 13 de febrero, se conmemora, el Día Internacional del Condón.
En los módulos de servicios amigables para adolescentes, se les oferta un paquete básico salud sexual y reproductiva, en espacios que permiten la privacidad y la confidencialidad, donde la atención es otorgada por personal capacitado y sensibilizado.
Al respecto, se dio a conocer que, durante el 2024, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), proporcionó 925,059 condones.
De acuerdo con datos, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, reportan que el condón es el método anticonceptivo más utilizado y de mayor popularidad en adolescentes mexicanos que inician su vida sexual.
La mitad de las personas de 20 a 49 años, refieren no haber utilizado ninguna protección anticonceptiva en su primera relación sexual.
Lo que refleja la importancia de potenciar las estrategias de promoción del uso y beneficios del condón.
