A quienes cometan el delito de transfeminicidio por razón de identidad, expresión de género, real o percibida, así como aquellas que estén dentro del espectro femenino de género, los responsables serán acreedores a prisión entre 25 a 50 años de prisión y, de 300 a 500 días de multa.
Con las modificaciones al Código Penal, en el artículo 38 que hace mención de lesiones, homicidio, feminicidio, transfeminicidio, a falta de pruebas específicas para cuantificar la reparación de los daños y perjuicios, los jueces tomarán como base la indemnización señalada por la tabulación de la Ley Federal del Trabajo conforme a la Unidad de Medida y Actualización, al momento de cometerse el delito.
Quienes priven de la vida recibirán de 25 a 50 años de prisión, cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; se hayan infligido lesiones inflamantes coma degradantes o mutilaciones, previo al delito imputado o se realizan marcas infamantes o degradantes sobre el cuerpo sin vida o bien mutilado.
De igual forma, existan datos que establezcan el haber cometido amenazas, hostigamiento y aprovechamiento sexual, con violencia o lesiones hechas por el sujeto activo en contra de la víctima.
También, que el cuerpo haya sido expuesto, o arrojado en algún lugar público; la víctima haya sido incomunicada previo al fallecimiento.
El primer transfeminicidio en Hidalgo, se registró el 6 de enero de 2024, cuando el cuerpo de Gaby Ortiz reconocida estilista y mujer transgénero del municipio de Ixmiquilpan, fue hallado en un camino rural en la comunidad de Boxandhó, en la región del Valle del Mezquital.
Durante 2024 se registraron 80 asesinatos de personas de la diversidad sexual y de género en México. Tan solo en los últimos tres años, se reportaron 233 homicidios, 66 en 2023 y 87 en 2022.
El año pasado se tuvo un aumento de un 20 % con relación al año anterior en este delito, sin embargo, esta cifra representa solo aquellos casos que fueron cubiertos por medios de comunicación, es decir, existe una cifra negra de casos, que no han sido ventilados, tampoco se tiene un registro en sistemas de Justicia oficiales.
Integrantes de la LXVI Legislatura Local presentaron el Decreto que entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
