El resguardo de menores de edad que llegan a los centros de asistencia del Sistema DIF de Hidalgo por ser víctimas de violencia familiar, se ha triplicado, afirmó la presidenta del ente asistencial, Edda Vite Ramos.
En esos espacios, expuso, la cifra de infantes y adolescentes que obtienen protección ha pasado de 15 a 20 que se registraban anteriormente, a 50, esto derivado de la intervención del Ministerio Público y órdenes judiciales.
Señaló dichas cifras tras ser cuestionada sobre la muerte de Maricela, una menor de 11 años de Xochiatipan, cuyo deceso se indaga con protocolo de feminicidio.
“Estamos hablando de una desintegración familiar, de una falta de respeto, que es el principal de los valores. Algo está sucediendo y, de hecho, lo estamos viendo porque como sociedad estamos haciendo algo mál” expresó luego de la entrega de equipamientos para comedores comunitarios de 26 ayuntamientos.
En los centros de asistencia, expuso, los menores reciben resguardo y se cubren sus necesidades de atención y afecto, en tanto que tiene posibilidad de seguir con sus estudios.
“Son los casos que ustedes ven en los periódicos, que se encontró a la niña en una tienda de conveniencia o que la mamá lo fue a dejar a un hospital o lo llevó a hospitalizar y se desapareció la mamá”, añadió.
Indicó que en esos casos interviene el Ministerio Público para buscar las redes familiares de los infantes, pero al no encontrarlas interviene el ente de asistencia para proteger sus derechos en sus centros.
Añadió que la permanencia de los menores en esos espacios, no depende del DIF Hidalgo, sino de un juez que decide si se vuelve a reintegrar a su familia o permanece bajo la tutela del estado. “Pude ser desde un día, un mes, hasta 18 años”, expuso.
“Nosotros solo damos cumplimiento a una orden de un juez para que tengamos el tema clarísimo. El DIF no ingresa a ningún menor, no tiene esa facultad. El juez emite una medida urgente de protección y nos pide a nosotros, sistema DIF, que seamos representantes coadyuvantes”, añadió Ricardo Enrique Alvizo Contreras, director general de la institución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *