Ayer lunes, durante la mayor parte del día, se pudo apreciar un fenómeno conocido como “nubes iridiscentes”, cuyo efecto es similar al de un arcoíris, que se origina cuando la luz del sol se dispersa en pequeñas gotas de agua o cristales de hielo.
Se sabe que las nubes deben ser muy tenues y poco densas, que permitan que aparezca un fenómeno de desviación y división de la luz conocido como difracción y que se da como resultado de la propiedad ondulatoria de la luz y así, cada rayo de luz que procede del sol es la combinación de todos los colores.
Este fenómeno, se produce de manera ocasional y que deja a quienes tienen la fortuna de presenciarlo maravillados, además de que de acuerdo con la revista Nathional Geographic, puede generarse en cualquier época del año.
Por otra parte, los atardeceres en el ocaso del otoño y en vísperas del invierno, dan cuenta de las bondades de la naturaleza con un sol radiante, pese a que las temperaturas que prevalecen y que han estado rondando en los cero grados centígrados.
El cielo de Tulancingo en la zona poniente, se ha visto parcialmente cubierto por nubes con un color intenso entre rojizo y amarillento, por lo que se pudo apreciar un espectáculo de la naturaleza.
Miles de usuarios de las redes sociales aprovecharon la ocasión y postearon las fotos tanto en sus perfiles como en grupos de WhatsApp. Sin embargo, no es la primera ocasión que en el Valle se puede apreciar un fenómeno al atardecer.
En este sentido, de acuerdo con la gaceta de la UNAM, esta vistosidad obedece a que los colores del cielo son el resultado de una mezcla entre la composición de la luz, la atmósfera y la fisiología.
Desde hace siglos sabemos que la luz es blanca, que está formada por los colores del arco iris y que la atmósfera no es uniforme, en ella hay capas de gases y partículas en suspensión.
Cuando la luz solar atraviesa las capas se descompone como si estuviera atravesando un prisma y al contactar con las partículas rebota y se refleja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *