Tras el hallazgo del cuerpo de la niña Maricela Bautista de la Cruz en la localidad de Acatipa perteneciente al municipio de Xochiatipan, la legisladora local Orquídea Larragoiti Osorio exigió desde tribuna, justicia y la pronta detención de quienes resulten responsables por estos actos reprobables. El 23 % de las personas desaparecidas en Hidalgo, corresponde a menores de edad.
De acuerdo con la Iniciativa Ciudadana Red Lupa, enfocada en documentar este tipo de casos, registró que 21 niñas desaparecieron entre los meses de enero a mayo de este año.
Los casos de desaparición en Hidalgo comenzaron a tener un repunte a partir de 2008, teniendo una variación significativa a partir de 2019.
En 2024 se consideró como el año con mayor concentración de casos: 237 personas que continúan desaparecidas, lo cual, correspondería a un incremento del 44 % con respecto del año anterior, es decir, en 2023 se reportaron 834 desapariciones, en comparación de 2024 con 1019.
Red Lupa ha señalado que el 48.31 % de los casos de personas desaparecidas y no localizadas, está en el rango de edad entre los 15 y 34 años.
Se tiene el reporte que 66 casos están en edad de referencia. El 22.22 % de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 19 años, equivalente a 116 personas.
Red Lupa ha señalado que cinco municipios fueron “mapeados” con más desapariciones: Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma y Tula de Allende.
Mineral de la Reforma desplazó a los municipios de Ixmiquilpan y Tula de Allende, al registrar 89 casos.
