Un total de ocho municipios no cuentan con el perfil adecuado para desempeñar las actividades de tesorería; 55 han cumplido en su totalidad con la Ley Orgánica Municipal y 21 tienen algunas deficiencias menores.
Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo manifestó que la falta de conocimiento y profesionalización deriva en nombramientos de funcionarios con un perfil no apegado al artículo 101 de la Ley Orgánica Municipal, situación que representa falta de seriedad y de profesionalización del servicio público.
Atlapexco, Tula de Allende, Tepeapulco, Huichapan, Pacula, Xochicoatlán, Omitlán de Juárez y Tenango de Doria fueron detectados por la ASEH en cuanto al incumplimiento de los requisitos legales, para un perfil adecuado en el nombramiento de tesorero.
Por este motivo, el organismo auditor será más exigente en el cumplimiento normativo al grado de solicitar la remoción de quienes estén legalmente facultados para ejercer dicha encomienda.
“El que paguen la multa no significa que han cumplido con esta responsabilidad. Vamos a solicitar el título y cédula profesional, porque deben cumplir con la caución y estar preparados para ejercer sus funciones con responsabilidad”.
Jorge Valverde mencionó que ya se trabaja con el Consejo de Armonización Contable del Estado de Hidalgo junto con la Secretaría de Hacienda de Hidalgo y posicionar al estado en los primeros lugares dentro del Sistema de Evaluaciones para la Armonización Contable.
De ahí la importancia de trabajar conjuntamente con los ediles en cuanto a la elaboración de Leyes de Ingresos Municipales 2026 y cumplan con lineamientos establecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *