Durante más de dos décadas, mujeres artesanas de diferentes comunidades de Acaxochitlán, Hidalgo se organizan para venir a Tulancingo, a ofrecer sus productos, que elaboran con motivo de las fiestas patrias.
Sin embargo, en esta ocasión si bien las autoridades municipales les otorgaron el permiso para laborar, solo tuvieron derecho a restringidos espacios, pero en el piso, específicamente sobre la calle de Hidalgo, a partir de ayer (lunes).
Artesanas comentaron que existe discriminación hacia este sector por parte de las autoridades de Tulancingo, pese a que recientemente se celebró el Día Mujer Indígena y además en un gobierno, cuyo “estandarte”, es “primero los pobres”.
Agregaron que están expuestas al sol durante prolongadas horas, ya que se encuentran a la intemperie y el piso está muy caliente, además de que esta semana, lo más seguro es que llueva.
“Creo que no es justo que las autoridades nos den este trato”, comentaron. Aunque en contraste, otras dijeron que tienen la necesidad de trabajar y por eso aceptaron.
“La presidenta municipal no admite encarpados en el centro de Tulancingo, pero no nos queda otro remedio más que colocarnos a la intemperie”.
Durante esta semana y hasta el 16 de septiembre, alrededor de 10 mujeres acaxochitlenses ocuparán estos espacios para exponer ropa artesanal, como vestidos, blusas y fajeros.
De igual manera, moños, pulseras y aretes, con los colores de la Bandera Nacional, así como anillos y collares, productos que ellas elaboran.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *