Campesinos de la zona sur del estado mantienen el bloqueo carretero en la autopista Arco Norte, así como en las vías ferroviarias de Teocalco, como parte de su lucha para obtener un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada.
Los ejidatarios cumplen ya su segundo día de bloqueo en la autopista, a la altura del kilómetro 80, en la caseta de cobro Tula I, donde permanecen apostados con maquinaria agrícola, camionetas y mantas en las que exigen ser atendidos por el gobierno.
Recalcaron la necesidad de establecer un precio de garantía que corresponda con los costos de inversión y permita obtener utilidades, pues aseguran que actualmente se encuentran descapitalizados y no existe un programa que realmente atienda sus necesidades.
Advirtieron que no abrirán la vía, la cual ya registra varios kilómetros de vehículos varados, principalmente de transporte de carga. Tras casi 30 horas de estar varados y sin alimentos, habitantes de comunidades cercanas han llevado comida y agua a los afectados, entre los que se encuentran personas adultas mayores, enfermos y niños.
Como parte de la protesta, los campesinos también colocaron tierra y piedras en las vías del tren a la altura de Teocalco. Señalaron que este tipo de acciones son necesarias debido a los largos años de afectaciones al sector agrícola. Ofrecieron disculpas a la ciudadanía afectada, pero afirmaron que no tienen otras alternativas.
Los inconformes señalaron que las autoridades han incumplido con las mesas de diálogo y que los productores se ven obligados a rematar sus cosechas, ya que es temporada de levantamiento de grano y los únicos beneficiados son los intermediarios.
Además, acusaron que las autoridades han privilegiado el ingreso de granos extranjeros, así como de maíz transgénico.
Destacaron que 22 estados del país se encuentran coordinados como parte de una jornada nacional de movilizaciones para exigir respuesta a sus demandas. Finalmente, advirtieron que no levantarán el bloqueo en el Arco Norte. “No nos vamos a rendir hasta que el gobierno nos dé solución”, señalaron.
Advirtieron, que si no logran un acuerdo, se apostarán en la refinería, las estaciones de bombeo y la termoeléctrica.
En redes sociales, usuarios denunciaron que en los pocos lugares donde se vende comida, los precios se han incrementado, llegando a pagar hasta 50 pesos por una botella de agua. Esta situación ha golpeado especialmente a quienes quedaron varados sin cercanía a tiendas o servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *