Para disminuir el rezago legislativo que arrastran de hace dos años, diputados habrán de sesionar en nueve ocasiones durante dos semanas, además de aprobar el Presupuesto de Egresos 2024 antes del 22 de diciembre, confirmó, Jesús Osiris Leines, presidente de la Junta de Gobierno.

Aunque, en la anterior legislatura quedó un rezago, se prevé que, antes del mes de septiembre se agote la dictaminación de las iniciativas de ley, partiendo que, algunas fueron desechadas, y, el resto, tendrán una jerarquización. Esta semana, serán 90 las que serán aprobadas en el pleno.

Recordó que fue en el mes de marzo, cuando se llevó a cabo el análisis de un paquete de iniciativas relacionadas con la violencia de género, con motivo del Día Naranja y de la conmemoración del 8M.

A partir del día 18, comenzará la discusión y su aprobación de las 84 leyes de ingresos municipales, aunque, la única que no correrá la misma suerte, es Tlanalapa por no haber entregado en tiempo y forma el proyecto.

En esta ocasión, diputados que no pertenezcan a la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto tendrán la oportunidad de participar y hacerles llegar a los integrantes, sus propuestas que enriquezcan al paquete económico 2024.

Este miércoles comenzarán las maratónicas sesiones, ya que darán inicio al proyecto de estudios de presupuesto de egresos, el día 14, cuotas y tarifas, además de comenzar con las leyes de ingreso municipales; el viernes su aprobación en pleno.

A partir del día lunes, diputados estarían sesionando para aprobar los organismos descentralizados, ley de ingresos, miscelánea fiscal hasta el día 21, y dejar como “colchón” el 22.

Osiris Leines manifestó que hasta el momento, no han recibido alguna propuesta del Presupuesto de Egresos 2024 por parte de legisladores del Revolucionario Institucional, pese a que, la secretaria general, Carolina Viggiano Austria había señalado que lo harían a la brevedad.

Por otro lado, al hablar sobre el Capítulo Mil que está destinado a la nómina, precisó que al haber un incremento de mil millones de pesos forma parte del incremento salarial al magisterio hidalguense, partiendo que, en algunos casos, escuelas públicas del estado no tienen profesores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *