La instalación de un Parque Fotovoltaico en tierras de Singuilucan y Epazoyucan, sigue causando rechazo por parte de productores de maguey y de pulque, quienes ya se dirigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y amagan con una marcha a la Ciudad de México (CDMX) el próximo mes.
A ellos se han unido activistas ambientales, quienes señalan los daños que pudiera causar al ambiente, la instalación de paneles solares en una superficie de más de 400 hectáreas, pues señalaron, no solo es el daño a la producción del maguey y demás flora, sino la fauna de decenas de especies, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción.
En conferencia de prensa, la bióloga Rosana López García, expuso las afectaciones ambientales que se generarán al construirse el parque fotovoltaico, pues son tierras en las que se produce maíz, trigo y cebada; pero, alertó, es una zona donde se hace la recarga de mantos freáticos catalogados de calidad ecológica alta y que alimentan a los acuíferos de la región, los cuales, presentan déficits.
Los productores externaron su molestia con las declaraciones del secretario de Economía de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, ya que ha dicho que es una minoría la que se opone y que no eran de la región, a lo que los productores dijeron: “No somos minoría y la inconformidad es de los campesinos, tlachiqueros y productores, no de personajes políticos que ven sus intereses afectados”.
Reiteraron que lo que ha declarado el funcionario estatal respecto a que el parque fotovoltaico estaría en tierras infértiles, es una mentira, porque son tierras de maíz, cebada y maguey y es hábitat de muchas especies de animales.
Productores de la región de Tula, estuvieron presentes en la conferencia de prensa y expresaron su descontento porque las empresas que construyen esos parques ofrecen dinero por la renta del espacio, pero hay letras pequeñas que nosotros no entendemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *