Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), afirmó que a partir de enero de 2026, se implementarán multas a vehículos sin verificación.
Antes, en noviembre próximo, comenzarán a trabajar con patrullajes, para que inviten a los conductores, a realizar la verificación de su automotor y les expondrán a los conductores los beneficios.
“Ahorita tenemos un descuento bastante importante del 60 por ciento. Posteriormente, pues ya tiene que venir alguna sanción”, expuso sobre la promoción que estará vigente hasta diciembre.
Las multas comenzarán a aplicarse a partir del primer mes de 2026, aunque todavía no definen los montos de las sanciones económicas.
“Estamos por definirlas (las sanciones económicas)”, expresó la funcionaria.
La Semarnath acudirán a los municipios donde se tenga registro de mayor incumpliendo con la verificación de automóviles.
“Nos vamos a ir a donde el padrón vehicular nos marca que hay menos porcentaje (de incumplimiento)”, expuso.
Mixtega Trejo dijo que en Hidalgo hay 11 centros de verificación vehicular, pero dijo que esperan finalizar el sexenio con 15 en todo el territorio estatal.
“También decirles que empiezan las unidades móviles de verificación, eso nos va a ayudar mucho a solventar las necesidades. Son unidades que van a estar acudiendo a los municipios donde no tenemos verificentros”, adelantó.
La secretaria apuntó que hace tres meses abrieron una convocatoria para concesiones para establecer verificentros en Zimapán, Zacualtipán de Ángeles y Apan.
Sin embargo, para los dos primeros, no hubo solicitudes; en tanto, los interesados en el caso de Apan no cumplieron con los requisitos, como el espacio de los predios.
“Son requisitos más estrictos”, expresó la funcionaria estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *