De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, Hidalgo ocupa el lugar número 15 a nivel nacional en cuanto al registro de pozos clandestinos de agua con fines económicos para actividades industriales o agrícolas, sin ningún tipo de regulación.
Se informó que en medio de la crisis hídrica que atraviesa el país, hay una presión constante sobre los recursos naturales, y esta entidad no ha sido ajena al saqueo y robo de agua a través de pozos ilegales.
En el informe más reciente, se detectó que en Hidalgo existen al menos seis pozos clandestinos en tres municipios: Tepeji del Río, Ajacuba y Zimapán, los cuales han operado sin ser clausurados.
Se dio a conocer que Zimapán es el municipio con mayor número de pozos ilegales, con tres casos registrados. Le siguen Tepeji del Río y Ajacuba. Lo preocupante, según el informe, es que no se han aplicado sanciones, clausuras ni multas económicas en ninguna de estas demarcaciones, lo que representa una grave omisión por parte de las instituciones encargadas.
A nivel nacional, Hidalgo se ubica en el lugar número 15 en la lista de entidades con más pozos ilegales. Guanajuato encabeza el listado con 62 casos, seguido por Chihuahua 31, Morelos 24, Coahuila 23 y Puebla 20. Aunque la cifra en Hidalgo podría parecer menor, la gravedad radica en la falta de seguimiento, acción correctiva y aplicación de la ley.
Asimismo, se informó que a la fecha se han entregado 430,824 títulos de concesión de aguas nacionales, equivalentes a un volumen autorizado de 225 mil millones de metros cúbicos anuales, destinados principalmente a la industria, la agricultura y el abastecimiento urbano. No obstante, la extracción ilegal representa una fuga no cuantificada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *