El especialista Miguel Ángel Martínez Monzalvo, alertó sobre la pandemia de obesidad que afecta al estado, donde de acuerdo con datos estadísticos, existe una prevalencia de 30.4% en niños de cinco a 11 años y de 31.8% en adolescentes.
Indicó que en Hidalgo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición detectó que durante el primer semestre de 2023, se atendieron 4,105 niñas y niños menores de 10 años con sobrepeso y obesidad, mientras que la Secretaría de Salud estimó que alrededor de 286 mil infantes enfrentan esta problemática.
Ante ello, resaltó que se trata de una “pandemia silenciosa”, que además “se contagia” a través de los malos hábitos familiares, por lo cual consideró imperante que las familias tengan la información necesaria para revertir estos índices.
Lamentó que existan menores de 11 años con hasta 40 kilos por encima de su peso ideal, situación que no solo los hace propensos al bullying y a presiones sociales, sino también a enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y resistencia a la insulina.
El especialista advirtió que estos padecimientos se agravan si existe una carga genética, por lo que es necesario atender no solo la obesidad en adultos, sino también en la niñez, para evitar que a largo plazo, se conviertan en personas con enfermedades que representan miles de dólares en costos de atención para el Estado.
Martínez Monzalvo señaló que el fenómeno en Hidalgo, no se limita a la obesidad y el sobrepeso, pues se combina con la desnutrición, especialmente en comunidades rurales, donde la comida chatarra, como refrescos, bebidas azucaradas o panecillos, se convierte en un “premio” ante la escasez de alimentos.
También consideró necesario romper mitos sobre la alimentación, como la idea de que comer saludablemente es caro. En realidad, dijo, se trata de saber combinar los alimentos disponibles en los hogares.
Además, subrayó que las escuelas deben invertir en la contratación de nutriólogos que apoyen en la orientación nutricional de los estudiantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *