Con una derrama económica de 67 millones 505 mil pesos y la participación de 62 mil 941 visitantes, concluyó en Pachuca la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM).
La subsecretaria de Turismo federal, Nathalie Desplas Puel, informó que solo al interior del recinto —por consumo de alimentos, bebidas, artesanías y medicina tradicional— se generaron 16 millones 765 mil pesos, con un gasto promedio de 503 pesos por persona.
Este resultado representa un incremento de 14.6% respecto a 2024, mientras que la afluencia aumentó 4.9% frente al año anterior.
Desplas Puel detalló que el público estuvo conformado por 61% mujeres y 39% hombres. Durante el encuentro se concretaron 12 mil 130 citas de negocio entre expositores y 385 compradores nacionales. De ellas, se estima que 45% derivaron en ventas, lo que generó un volumen de comercialización de 26 millones 469 mil pesos, con un ticket promedio de 19 mil 541 pesos.
La secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó que esta edición incorporó prácticas ambientales como la separación de residuos y el cálculo de la huella de carbono del evento.
Debido a ello, los 177 Pueblos Mágicos deberán sembrar 267 árboles cada uno, lo que suma 47 mil 259 árboles, para compensar las 152 toneladas de CO₂ emitidas por actividades turísticas relacionadas con movilidad, hospedaje, consumo energético y generación de desechos.
Quintanar Gómez subrayó que uno de los ejes del TNPM es empoderar a las comunidades y confió en que para la octava edición, que se realizará en Tampico, Tamaulipas, se haya logrado compensar completamente el impacto ecológico del encuentro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *