Autoridades sanitarias dieron a conocer que a pesar de que hasta la semana 18 del año, hay menos casos de Enfermedades Diarreicas (EDAs) con respecto al corte del 2024, la Jurisdicción 2 Tulancingo, mantiene esta enfermedad en zona de alarma.
De acuerdo a los expresado en la sesión del Comité de Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE), al corte de la semana 18, la Jurisdicción Tulancingo contabiliza tres mil 808 casos de EDAs, mientras que, en el mismo lapso, pero del 2024 se registraron tres mil 832, lo que representa una disminución de casos, pero no lo suficiente para salir de la zona de alarma.
En estas 18 semanas del 2025, la Jurisdicción Sanitaria, sólo en las semanas 10 y 11 se ubicaron fuera de la zona de alarma y en zona de seguridad, pero las demás semanas, los casos registrados ubican a la Jurisdicción en zona de alarma.
La distribución de los casos de EDAs según los grupos etarios a nivel estatal, indican que el más vulnerable en lo que va del año, son los niños y niñas de 0 a cinco años de edad, con tres mil 552.4 casos; seguidos del grupo de cinco a nueve años con una morbilidad de mil 227.5.
En contraparte, el grupo de edad que registra una menor morbilidad a nivel estado, es el de 25 a 44 años, con una morbilidad de 561, seguido del grupo de 50 a 59 años de edad comuna morbilidad de 619.8.
Finalmente, se informó que los casos que han ameritado aislamientos, han sido dos de Vibrio, cinco de Salmonella, mientras que de Shigella y Rotavirus, no se han presentado casos que hayan requerido aislamiento.
Las recomendaciones para evitar las EDAs, es lavar manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, además de evitar comidas al aire libre y desinfectar bien verduras.
