Familiares de Araceli Cuevas, víctima de feminicidio ocurrido en 2023, se manifestaron afuera de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, donde denunciaron haber sufrido maltrato, indolencia y violencia institucional, además de que, a más de dos años del crimen, apenas se detuvo al presunto responsable.
Acompañados por activistas de la organización “Yo te Creo”, los familiares de Araceli hicieron un recuento de lo que han sido estos dos años de exigencia de justicia por la maestra de preescolar, quien falleció a consecuencia del maltrato de su pareja, identificada como Jesús “N”.
De acuerdo con su hermana, quien acudió a la Procuraduría de Justicia donde colocaron flores, fotografías y cruces en memoria de Araceli, las autoridades han incurrido en una serie de omisiones, que han impedido que la víctima obtenga justicia.
Recordó que el 2 de marzo de 2023, recibieron una llamada de la pareja de su hermana, quien les informó que Araceli se encontraba enferma. De inmediato, su madre y sus hermanos se trasladaron al domicilio, pero al llegar encontraron a Araceli en estado grave: estaba morada y prácticamente sin signos vitales. Fue trasladada de emergencia a la clínica del ISSSTE, donde ingresó con diagnóstico de muerte cerebral, según el reporte médico.
Indicó que durante ocho días, Araceli permaneció internada en ese hospital, donde finalmente perdió la vida. En ese momento se iniciaron dos carpetas de investigación: una por violencia y omisión de auxilio, y otra por la posible responsabilidad de su pareja en el feminicidio.
Desde entonces, señaló, la familia ha enfrentado una serie de agresiones y negligencias por parte de las autoridades, quienes incluso pedían que fuera la víctima quien acudiera a rendir declaraciones, a pesar de que Araceli ya había fallecido. “Ese es el grado de desinterés que prevalece en algunas instituciones como la Procuraduría de Justicia”, lamentó su hermana.
Añadió que el expediente de Araceli fue trasladado del Centro de Justicia para Mujeres a la Fiscalía de Delitos de Género, sin que se registraran avances significativos para localizar al feminicida.
Finalmente, señaló que apenas el 17 de octubre, fue detenido el presunto responsable del crimen. Horas antes, la familia fue notificada de la audiencia, lo que consideraron una muestra más de negligencia institucional.
Jesús “N” fue detenido en Piracantos, en la ciudad de Pachuca, y ese mismo día se llevó a cabo la audiencia inicial, en la cual se acogió a la duplicidad del término. La continuación de la audiencia se programó para el 22 de octubre.
