La mitad de los fraccionamientos en Tulancingo no tienen el proceso de municipalización, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, la mayoría con varios años de estar en esas condiciones.

Armando Pérez Alcibar, titular de la mencionada secretaría, reconoció que hay muchos fraccionamientos que no han tenido el proceso de municipalización, estimando que la cantidad puede llegar a un 50 por ciento de los fraccionamientos de la ciudad, es decir, son fraccionamientos autorizados, pero no municipalizados, ya que los fraccionadores lo dejaron a medias o lo dejan en mal estado y por ello el municipio no puede hacer el proceso de recepción o de municipalización.

Los problemas que derivan de esta situación, dijo, son dos principalmente; el primero es que no acaban las instalaciones, es decir, ya realizaron la venta de todos los lotes, tienen agua y drenaje, pero les falta la parte de banquetas, guarniciones y pavimento de calles, que es de lo más caro y por eso lo dejan de hacer y así no se pueden municipalizar esos fraccionamientos.

El segundo problema, agregó, se ha dado en los fraccionamientos más grandes, que sí terminan todo, pero cuando se lo quieren entregar al municipio, se quieren entregar en mal estado, con carpetas de rodamiento o pavimentaciones con fallas, fisuras, adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), áreas verdes en mal estado, etc.

Explicó que ahora, las reglas han cambiado en la transferencia de funciones y el municipio, ya puede hacer los trámites de fraccionamiento con algunas limitantes como la autorización de venta de lotes, eso, aún lo hace el gobierno del estado, pero, el municipio da los avances que tiene el fraccionamiento y puede decirle al gobierno estatal que no se otorgue el permiso de venta de lotes hasta que se tenga el 100 por ciento de los requisitos.

Puntualizó que están trabajando con el INFONAVIT para que les impida construir a los fraccionadores en otras partes del país, hasta que no sean recepcionados todos sus fraccionamientos y también están invitando a los fraccionadores a que se regularicen, sin multa alguna, solo que dejen satisfechos a sus compradores.

Informó que los casos de Alomoxtitla, Rincones de la Hacienda, Los Sabinos, La Argentina, Napateco, son fraccionamientos que no están recepcionados.

Un comentario en «50 por ciento de los fraccionamientos en Tulancingo no están municipalizadas»
  1. No estaría mal que si están en proceso de regularización regularicen el predio que ocupan los comerciantes de la autonombrada Plaza Satélite 2000 de Tulancingo, colonia Los Pinos, en donde hay un comité integrado únicamente por un individuo de apellido Franco, que hace y deshace en ese lugar. Las autoridades le ha permitido que cobre hasta porque los vecinos instalen sus medidores de la CFE y aunque no es ninguna autoridad, la Comisión del Agua Potable, lo deja que cobre las cuotas anuales que el impone, aparte de otras cooperaciones que exige, sin que alguien le pida que rinda cuentas por temor, porque suele amenazarlos. Varios quieren regularizarse pero se enfrentan a la oposición de ese dirigente. A quien las autoridades municipales no meten al orden.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *