El aniversario número 50 del Premio Nacional de Deportes quedará grabado en las doradas páginas de la historia de México.
Este 2025, medio siglo después de su creación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconocerá lo mejor de este ámbito en una ceremonia especial.
Creado en 1975, el Premio Nacional de Deportes se entrega cada año en un acto público, este reconocimiento es otorgado por el Gobierno de México mediante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La máxima distinción para el deporte mexicano se representa en un diploma con membrete del Gobierno Federal y rúbrica del presidente en turno, una medalla y un estímulo económico.
Deporte no profesional, deporte profesional, deporte paralímpico, entrenador, juez-árbitro, trayectoria deportiva y fomento y promoción del deporte son las categorías que se premian en la actualidad.
Los candidatos a obtenerlo se eligen mediante convocatoria pública y los ganadores por un jurado dictaminador. Este año, se reconocerá el desempeño y resultados del periodo que va del 16 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2025.
A lo largo de su historia, el Premio Nacional de Deportes y los ganadores han dejado una huella imborrable que inspira a las nuevas generaciones año con año.
El clavadista Carlos Girón y el tirador Olegario Vázquez fueron los primeros galardonados, mientras que, en la edición de 1984, Gregoria Gutiérrez fue la primera para atleta en recibirlo.
El actual director general de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, lo obtuvo en 2005.
Asimismo, el vigente subdirector de Calidad para el Deporte, Luis Rivera, fue parte de la primera vez que se distinguió a tres atletas de deportes no profesionales, junto a Uriel Adriano y Daniel Corral en 2013.
Desde su inicio y hasta el 2011, se entregaba conforme a la trayectoria de los atletas y para atletas. Fue a partir del 2012 que se otorga de acuerdo con los resultados del periodo correspondiente al año específico en que se premia.
Ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025
Deporte no profesional
Andrea Maya Becerra Arizaga (Tiro con arco)
Alegna González Muñoz (Atletismo)
Uziel Muñoz Galarza (Atletismo)
Osmar Olvera Ibarra (Clavados)
Deporte profesional
Isaac Del Toro Romero (Ciclismo)
Deporte paralímpico
Luis Carlos López Valenzuela (Para Atletismo)
Osiris Aneth Machado Plata (Para Atletismo)
Entrenador
Alejandro Laberdesque Vázquez (Atletismo)
Karen Montellano Ruvalcaba (Tiro con Arco)
Juez/Árbitro
Araceli Ornelas Caballero (Taekwondo)
Leslie Velasco González (Para Powerlifting)
Trayectoria destacada en el deporte mexicano
Gabriela Agúndez García (Clavados)
Donovan Carrillo Suazo (Patinaje sobre hielo)
José Arnulfo Castorena Vélez (ParaNatación)
María Lorena Ramírez Nahueachi (Atletismo Ultramaratones)
Fomento al deporte
Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *