El senador Navor Alberto Rojas Mancera hizo un llamado a la secretaría de Bienestar, a actualizar las reglas de operación del programa Sembrando Vida para el ejercicio fiscal 2023, a fin de que se incorpore a las plantas y semillas de cultivo de largo ciclo, en particular el maguey, al programa agroforestal.
Indicó que este programa no solo ha permitido reactivar la economía rural, sino que ha constituido una medida concreta contra la degradación medioambiental, además de que ha coadyuvado a la recomposición del tejido social en las comunidades.
Señaló que a través de Sembrando Vida se logró romper un esquema pernicioso en el que diversos intermediarios, contribuyeron a generar un sistema clientelar dentro del campo mexicano, manteniéndolo prácticamente secuestrado y propiciando que los apoyos gubernamentales beneficiaran a muy pocos.
El legislador de Morena señaló que la cobertura del programa es amplia, ya que en la actualidad cuenta con 420,256 beneficiarios, distribuidos en 23,507 localidades rurales, 8,917 ejidos en 884 municipios de 20 entidades del país.
Manifestó que la meta es alcanzar un millón de hectáreas cultivadas este 2022. “Sin embargo, no debemos dejar de reconocer que presenta retos importantes que -de sortearlos-, pueden ayudar a fortalecer sus alcances y propósitos y, en especial, a ampliar las oportunidades económicas y medioambientales que ofrece no sólo a sus beneficiarios, sino en su conjunto a todos los mexicanos”.
Según datos del propio gobierno federal, la población rural con potencial para beneficiarse con el “Programa Sembrando Vida” es de 2 millones 163 mil 852 productores, comuneros o ejidatarios a quienes se les considerara como “sujetos agrarios”, en localidades rurales de las 32 entidades federativas, comentó el senador.
Rojas Mancera, subrayó que en las Reglas de Operación del Programa Federal Sembrando Vida, el maguey presenta un amplio perfil para ser tomado en cuenta como un detonante que ayudará a mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas, en los ejidos y comunidades con mayor pobreza, rezago social y degradación ambiental, mediante el establecimiento de Sistemas Agroforestales, acompañados de estrategias de inclusión social, integración productiva y finanzas populares.
Dijo que en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Puebla, es donde más se desarrolló la agroindustria del pulque y donde más se concentró el cultivo y explotación, de igual forma estos estados son los que más se han trabajado de manera local en las formas de mantener el cultivo para evitar su extinción, así como la desaparición de una actividad cultural-económica y social que puede ser una alternativa sustentable de desarrollo en el sector rural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: