La pandemia Covid-19, en el año 2021, restringió varias actividades propias del Día del Amor y la Amistad, pues transitó en la segunda ola de contagios, que provocó los picos más altos de personas infectadas y fallecimientos derivados del virus SARS-CoV2.
En este año, la situación es diferente pese al alto poder de transmisión de la variante Ómicron, pues muchas personas ya están vacunadas y las autoridades no desean parar de nueva cuenta las actividades económicas.
Ruta, hizo un sondeo entre la población juvenil, para conocer si van a celebrar y cómo lo harán este 14 de febrero.
De un total de 10 jóvenes entrevistados, la mayoría opinó que festejarán el también llamado “Día de los Enamorados”, en casa, con su familia y algunos, agregaron que en la escuela, pues ya hay planteles que regresaron a clases presenciales y al ser lunes el día festivo, quizá se hará un pequeño convivio.
Jesús Isaí Rangel, opinó que al estar en pandemia es mejor estar en casa con los seres más queridos y cuidarse, además de que consideró que los artículos propios de la temporada están muy caros y la economía no es la mejor.
Reconoció que esta pandemia si llegó a cambiar muchas cosas de la festividad, pues antes en las escuelas se hacían eventos, en el jardín se organizaban conciertos y había mucha movilidad.
Marigel Hernández, comentó que pese a que esta cuarta ola, aparentemente, fue menos agresiva, se debe tener cuidado de no reunirse en grupos grandes y mejor quedarse en casa, además que coincidió con la mayoría de que los detalles para celebrar este día están por las nubes.
Los alumnos que esperan celebrar en pequeños grupos en las escuelas que ya regresaron a clases presenciales, ven un festejo austero, porque los costos de los detalles y regalos se han encarecido
