Para la realización de las consultas indígenas y para la participación de las personas con discapacidad en campañas electorales, el Congreso cuenta con un presupuesto de alrededor de 4 millones de pesos, dijo el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Hernández Araus.
“Creo que para el (tema) indígena es de 2 millones (de pesos) y para el otro es de igual, creo que de 2 millones, millón y medio”, expuso el diputado morenista sobre ambos pendientes.
La elaboración del primer ejercicio se debe al fallo emitido el 6 de diciembre de 2019 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que invalidó la reforma electoral en la materia, efectuada ese año, por haber violado el derecho humano de tomar en cuenta a los pueblos originarios.
En tanto, la consulta en favor de las personas con discapacidad fue ordenada el 3 de junio de 2021 por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), en la sentencia del juicio ciudadano TEEH-JDC-093/2021.
De acuerdo con la resolución del órgano jurisdiccional, el Congreso de Hidalgo debe legislar, tras haberlos consulado, para garantizar la inclusión de este sector poblacional en los espacios de deliberación y toma de decisiones, así como su participación “plena” dentro de las actividades de campaña.
Derivado de que el Poder Legislativo no reformó la ley electoral en el plazo de 90 días previos al inicio del proceso electoral 2021-2022, para renovar la gubernatura (15 de diciembre pasado), el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) tendrá que emitir lineamientos antes del 3 de abril, día en el que arrancan las campañas. Al respecto, el ente público se declaró listo para aprobarlos.
El presidente de la Junta de Gobierno expuso que el recurso económico para efectuar el ejercicio con el sector indígena se encuentra contemplado en el presupuesto 2022 del Poder Legislativo; en tanto, el dinero para la consulta en favor de las personas con discapacidad fue solicitado y provendrá de la Secretaría de Finanzas de Hidalgo
