Debido a las altas temperaturas y lluvias generadas en las últimas semanas, las infecciones por heridas o lesiones abrasivas o cortantes por leves que sean, pueden infectarse y generar en la salud algún problema mayor. A este periodo se le conoce también como canícula.
Elsa Mejía Gómez, regidora del Ayuntamiento y quien preside la comisión de Salud, dijo que ante todo hay que tener mucha precaución al realizar los trabajos cotidianos o al caminar en la calle, considerando que actualmente la atención en alguna clínica particular o Centro de Salud, es más complicada debido a la pandemia.
Indicó que las altas temperaturas aceleran la descomposición de alimentos y productos lácteos o perecederos, por lo que es indispensable lavar, desinfectar y en su caso mantenerlos en refrigeración.
“Hay que tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance, ya que la combinación de lluvias y el calor, generan un ambiente muy proclive a enfermedades gastrointestinales”.
Agregó que este periodo no tiene fechas específicas de inicio y término; sin embargo, durante estos meses, se recomienda mantenerse hidratado, usar protección solar, evitar los rayos solares y elegir ropa adecuada, con la finalidad de prevenir padecimientos, como: golpes de calor, deshidratación e insolación.
La canícula podría tener mayor incidencia en zonas rurales, pero en la ciudad no se descartan estos casos.
Un aspecto importante que puntualizó la entrevistada, es que durante la canícula los efectos pueden ser menores, ya que precisamente por la pandemia la gente ha reforzado las medidas de higiene, sobre todo el lavado de manos.
Reiteró la invitación a mantener las medidas sanitarias y en caso de algún incidente que genere alguna herida cortante o abrasiva, de inmediato, lavar el área afectada o bien acudir a un dispensario médico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: