Los bienes del Municipio
Los bienes muebles e inmuebles son parte del patrimonio de un municipio, y están a resguardo de la administración municipal y de sus habitantes. Para la seguridad de estos bienes se requiere primeramente hacer público el inventario y los ciudadanos deben estar atentos ante cualquier cambio:
“Son bienes inmuebles; los que se encuentran fijos en el suelo y no pueden ser removidos o desplazados fácilmente como son los terrenos, edificios, bardas, parques, jardines, plazas públicas y algún otro que reúna estas características. Además se pueden considerar en este grupo, todas aquellas cosas que se encuentran bajo la superficie, tales como cimientos, tuberías; las que forman parte de las instalaciones de un edificio: puertas ventanas, rejas, candiles, cancelería etc.
Son bienes muebles todos aquellos que forman el equipo de oficina; sillas libreros, anaqueles, máquinas de escribir y que por sus características pueden ser movidos o desplazados fácilmente…Los bienes muebles en condiciones normales de uso, tienen bastante duración…”
Debemos considerar también el patrimonio cultural como patrimonio del municipio y la nación:
“Se entiende por Patrimonio Cultural; los bienes muebles e inmuebles, debidos a la obra de la naturaleza, a la obra del hombre o a la obra combinada del hombre con la naturaleza que presentan interés desde el punto de vista histórico, arqueológico, estético y etnológico.”
Los bienes culturales se clasifican en:
Bienes inmuebles: a) Sitios naturales y paisajes. b) Obras arquitectónicas edificios aislados, rurales pueblos y ciudades. c) Obras de ingeniería: Vías de comunicación, puentes, construcciones hidráulicas, murallas y fortalezas. d) sitios y zonas arqueológicas.
Bienes muebles: a) Pinturas y esculturas. b) Libros, documentos escritos. c) Instrumentos, agrícolas, religiosos, musicales. d) Joyas y monedas entre otros.
Sin embargo en todos los municipios de Hidalgo, cada vez que se inicia una administración municipal muchos de estos bienes están en riesgo o en peligro de desaparecer, y generalmente cambian de dueño o cambia el uso del suelo. Así se han esfumado edificios de escuelas, avenidas junto con bellos árboles, vías verdes o sea las vías férreas en desuso, iglesias, capillas mercados, bibliotecas, parques y jardines, áreas boscosas.
Cuantos mercados municipales se convierten plazas comerciales de propiedad privada en diferentes ciudades, laderas de los cerros aparecen fraccionadores que lotifican el terreno. En Tulancingo y en todo el estado han desaparecido bellas avenidas y antiguos caminos reales, que se convierten en caminos particulares y van a dar a fraccionamientos privados o fincas propiedad de ediles, gobernadores o funcionaros públicos.
Por lo tanto el ayuntamiento debe dar a conocer el Inventario de bienes inmuebles y muebles del municipio, así como la reserva territorial del municipio, el Catálogo e inventario de bienes inmuebles del Patrimonio cultural de la ciudad de Tulancingo, y la población tiene el derecho de conocer y defender lo que se considera patrimonio de todos los mexicanos.
Hasta el próximo viernes.