Contrapunto
CONSIDERADA UNA OPCIÓN
El pueblo mexicano no sabe que es sobreviviente de la ambición del poder, en el que inexplicablemente se premia la mentira y el engaño, y se castigas la lealtad.
La indiferencia a la verdad y la ignorancia de las crisis que están pasando millones de ciudadanos, es la única historia que contar en estos momentos en que el PRI, sigue siendo el principal enemigo que paga las culpas ajenas, por la ineptitud del gobierno federal.
Casi todo lo ha podido cambiar el Presidente Andrés Manuel López Obrador; a veces ya no se quiere hablar del pasado cuando ha habido tantas muertes, saqueos, corrupción, robos a la nación, miseria e inseguridad que impacta de todas formas en la económica, salud, educación y trabajo.
Pero hay una razón aún más poderosa de la que nadie puede escapar, aun cuando detrás de este escenario desolador exista un paraíso terrenal ficticio: la cruda realidad no se puede cambiar ni desaparecer de este circo político.
En nuestro “México Mágico” todo ha sucedido en este nuevo siglo, cuya bienvenida fue la derrota de los priistas el año dos mil y políticamente en secreto, casi todos los líderes se volcaron contra la mano que les dio de comer. Cuando no se dejan las cosas del pasado atrás, el riesgo de que se repita es muy alto.
Cuando López Obrador llegó al poder presidencial, el PRI ya se había hundido, y se apoderó de la ideología de la gente que formó una ola de rencor, que se sintió en las urnas. El político tabasqueño descendió de su nube, para tomar una decisión correcta y una vez habiéndose apoderado de la ideología del pueblo traicionado, la gente se convirtió en una ola imparable de votos a favor de Morena, el partido que fundó para ser el único que brillara a costa de miles de pobres que le dieron dinero “para la causa” y así librar la campaña del 2018.
El presunto autor intelectual se convirtió últimamente en el “hermano incómodo”, Pío López Obrador, quien descarada y cínicamente, se exhibe en medios de comunicación y redes sociales estirando la mano y pasando la charola para las coperachas.
Al parecer las cosas en corrupción se ponen tablas, ya que el PRI-MOR es un árbol genealógico con las mismas raíces. Acaso recibir dinero de la gente más necesitada, es un acto heroico. ¿Acaso reconocer que el dinero recaudado por el hermano del mandatario juarista, sabiendo la gran necesidad del pueblo mexicano, no es un acto de injusticia social?
Esta historia no es ni amorosa ni generosa ni bondadosa. Es una triste escena que pone en el ojo del huracán, la inmaculada imagen ventajosa del mandatario mexicano ante el mundo.
La farsa del buen pastor que ejerce el poder en nuestro país, definitivamente no es un ejercicio de transparencia en la Transformación de Cuarta que los mexicanos esperaban. Ahora se comprende porque el PRI sigue siendo un enemigo necesario, que se utiliza como blanco de la guerra política oportunista, que apunta directo a las elecciones del próximo año, en que se votará a la mayoría de diputados federales de López Obrador, creador de un modelo político y social fracasado, que tiene un efecto esperanzador en los grupos de la sociedad menos favorecidos dispuestos a seguir el fantasma de la felicidad en un paraíso artificial.
Lamentablemente la misma propaganda del gobierno federal en contra de los priistas, tendrá un efecto directo en los procesos constitucionales que provocaría una separación de la sociedad en condiciones, que se desconocen en tiempos de la peor epidemia en México.
Para alcanzar las metas de participación de electores en que las autoridades del INE y del IEEH, en coordinación con los representantes de los partidos políticos y sus candidatos decidirán y respetarán las formas de evitar contagios del covid-19 a la hora de acudir a las urnas a elegir a las futuras autoridades en los 84 municipios del Estado de Hidalgo.
Es por ello que el juego limpio debe ser considerado como la mejor opción y estrategia para los hidalguenses. Cerca está latente el peligro de la contaminación del virus y del contagio masivo, que avanza invisible en semáforo aparentemente rojo y el acontecer diario en un verde figurado por la gente incrédula o que ya no aguantó el encierro ni la inactividad que estaba condiciendo al pueblo a otro tipo de riesgo mortal por el hambre y la necesidad de generar ingresos trabajando del lado de la informalidad principalmente.
En una semana quiérase o no, iniciarán las campañas políticas en esta entidad federativa ante la defensa del tiempo por el INE, considerando que debemos acostumbrarnos a la “Nueva Normalidad” como una evolución del mundo en el que habitamos, sin contar mentiras ni verdades a medias; eso le toca al gobierno federal y a su vocero de salud, Hugo López Gatell.
El concepto generalizado de jugar limpio en las elecciones 2020 en Hidalgo, no es una ocurrencia sino exigencia de la sociedad, cansada de malabarismos políticos que son tan peligroso como los planes destructivos de pseudo líderes, que no tienen respeto por sus lugares de origen, y valiéndose de una relación política amañada, se posicionan de las candidaturas desplazando a los verdaderos representantes partidistas, propiciando inconformidad e impugnaciones en las nominaciones para alcaldías a escasos días de que inicien las campañas.
Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma y Tula entre otros, dirigentes morenistas se han manifestado en contra de la imposición de los nominados, convirtiéndose en una relevante prueba de tráfico de influencias, alterando el orden de la democracia y verdadero posicionamiento de los aspirantes fieles a Morena.
El 18 de octubre se tiene que cumplir con el cometido de llevar a cabo el proceso electoral para el relevo de alcaldías, a pesar de las cartas del “recomendación” del Gobernador Omar Fayad al gobierno federal (quizás en un acuerdo entre amigos), para que fueran canceladas las votaciones dadas las condiciones que prevalecen de riesgo epidemiológico; pero aun así, no hay vuelta de hoja hasta el día de hoy.
En este presunto “compló”, ningún gobierno tiene la última palabra para decidir lo que creen que es correcto y que su palabra es la única que vale; ya lo vimos con el ejecutivo hidalguense que no pudo evitar el ejercicio democrático y de justicia social en la que veremos que calificación alcanza el PRI y qué posicionamiento de poder popular reflejará desde este año los alcances para el relevo de la gubernatura el 2022.
CRISIS POPULAR
OBLIGA A LA UNIDAD
Razonando que el resultado de un mal gobierno en el Municipio de Cuautepec, podría cambiar el rumbo de las elecciones para cualquier lado de las candidaturas y partidos políticos, mientras los priistas reales niegan su responsabilidad.
La sucesión es la más importante de la historia y de ahí el renacimiento del ex presidente Manuel Fermín Rivera, con una redirección que no será nada fácil conducir al triunfo y requerirá del esfuerzo de unificación de todas las bases del partido tricolor: el ejercicio político también implica la suma de quienes no son priistas ni políticos y conseguir de la juventud retórica aumentar la fuerza del voto.
Hay que reconocer que los ex priistas que hoy militan y representan otra bandera como la de Morena, PRD, Movimiento Ciudadano o Verde Ecologista también están allá afuera esperando el momento decisivo de las campañas para intentar ganar la alcaldía a como dé lugar; total nada tiene que perder más que su dignidad y “lealtad”.
Hay una cosa que el pueblo tiene pero que siempre aplica mal. La justicia en sus manos, porque cambia de parecer constantemente y decide antes de tiempo. Los candidatos “saltarines” ven todo del pueblo, menos la desigualdad. Ven a la necesidad como una oportunidad de lucro y después de contar las boletas se olvidan de los nombres porque se convierten en números y sumas para dejarle al tiempo los compromisos y promesas.
El problema para los candidatos camaleones es que no pudieron mantenerse leales y fieles a un solo partido, hasta donde alcanzará su nueva fuerza política y principalmente; hasta donde la fe y confianza de los cuautepequenses, ambas cosas se ven como una circunstancia improvisada pero seguramente terminarán yendo del lado de la naturaleza de lealtad, de las costumbres y de la experiencia…hasta entonces.